#atom

De base, yo no se si lo estoy haciendo bien o tengo mucha suerte, esto viene a ser una recopilación de principios y estrategias que a mi me han funcionado, lo que me lleva a empezar por la regla 0:

Regla 0: Escucha a tu hijo

Solo él sabe lo que le pasa por la cabeza y el cuerpo, en caso de duda, para, respira y escucha a tu hijo.

Principios Rectores

Paciencia y observación

Aprende a poner las manos detrás de la espalda y mirar a tu hijo, y con esto me refiero a que:

La vas a cagar de todos modos, relajate

Nadie es perfecto, y no creo si quiera que la perfección exista en el concepto de ser padres, en gran medida esto es un plato a la carta sin saber que te están pidiendo, hazlo lo mejor que puedas y disfruta del proceso.

La casa

Una casa que evite el daño

Ata los muebles, blinda las esquinas, ponle cerrojo anti-niño a los cajones, declara habitaciones aptas para niño y prohibidas (Con el tiempo tendrá acceso a todo, pero por ejemplo la cocina es un buen ejemplo para mantener cerrado).
Aunque tengas habitaciones prohibidas, déjalas medio-seguras, sube los cuchillos, pilas y tijeras.

Una casa en la que no decir que no

Haz una pausa y da una vuelta mirando cosas que un goblin con deficit de atención se comería o tiraría por la ventana, y hazte a la idea de que eso es lo que va a pasar. Y aunque puedes estar de guardian lo mejor es protegerte preventivamente, tanto para su salud como para vuestra relación. Practica este principio de manera obsesiva.

Una casa en la que decir que sí

Prepara un mueble pequeño y ligero en el que poner juguetes, que él pueda decidir cuando jugar con ellos, y que tengan sitio oficial, con el tiempo este mueble será la razón por la que empiece a gatear y andar.

Comunicación

Shisa kanko

En los ferrocarriles de Japón en torno al 1900 empezó la practica de señalar y nombrar, en la práctica es solo apuntar con el dedo y nombrar, lo que consigue es hacer que el operador de turno se concentre en lo que está haciendo, aplicado a ser padre es la manera mas efectiva de estar presente y enseñar a hablar a tu crio.
Por ejemplo, imagina que esta en una alfombra de gomaespuma con animales, si se fija en uno en concreto o pasa por encima de uno, tu señalas y dices "elefante" y no tienes que hacer mas, si se esta rascando, señalas y dices "pie"

Tantrums y berrinches

Inevitablemente en algún momento se verá sobrecargado por sus emociones y se pondrá rebelde o a llorar, lo que a mi me funciona, como mano de santo es cerrar el pico, ponerme de rodillas a su altura y ofrecerle un abrazo. Cuando ya se calma le puedes plantear alternativas o decirle que no o lo que sea.

Diario

Esto es un poco un consejo mas personal, desde que nació mi hijo yo le hago una foto diaria, y si ocurre algo gracioso intento escribirlo en mi diario, si se levanta mas tarde o mas temprano, si come o no come, va todo al diario (o lo intento, se me da fatal mantener consistencia)

Dormir

Yo no voy a misa, pero creo en un Dios, y ese Dios es dormir, y la manera de enseñar a tu hijo a dormir es la conversión.

Comida

Enlaces

Libros

Otros documentos